Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de Lavalleja
Rodó 428. Minas, Lavalleja. Uruguay. (598) 4442 2023 - 4442 2379
Programa "La radio y la escuela: un libro nos une"
Primer programa: Juan José Morosoli.
Nace un 19 de enero de 1899 en Minas, Departamento de Lavalleja, y muere un 29 de diciembre de 1957.
Hijo de un inmigrante suizo de profesión albañil, concurre a la escuela sólo hasta cuarto año, cuando debe abandonarla para comenzar a trabajar.
Posteriormente, en 1920 (luego de trabajar en la librería de su tío) se instala con un pequeño café en 25 de mayo y Washington Beltrán. Poco tiempo después establece el Café Suizo, donde se reunían aquel legendario grupo de Escritores Minuanos integrado por José María Cajaraville, Valeriano Magri, Julio Casas Araújo, y el propio Morosoli.
Son en 1923 sus primeras incursiones en el periodismo, bajo el seudónimo "Pepe". A partir de allí, colabora con varias publicaciones, entre ellas: "La Unión" de Minas, y los Montevideanos "El Día", "Mundo Uruguayo", y "Marcha".
Entre 1923 y 1928 escribe varias obras de teatro.
En 1928 publica dos libros de poemas: un volumen colectivo - junto a Magri, Cajaraville y Casas Araújo - titulado "Bajo la misma Sombra", y otro, unipersonal titulado "Los Fuegos".
En 1929 contrae matrimonio con Luisa Lupi, unión de la que nacen sus hijas María Luz y Ana María.
En 1932 publica el volumen de narrativa "Hombres".
En 1936 aparece la que será su obra mayor: "Los albañiles de los Tapes".
Luego, en 1944 aparece "Hombres y Mujeres", seguido en 1947 por la primera edición de "Perico", en 1950 "Muchachos", y en 1953 "Vivientes".
Con posterioridad a su muerte, aparece, en 1959 "Tierra y Tiempo", año en que le es otorgado, en forma póstuma, el Premio Nacional de Literatura.
La Fundación "Lolita Rubial", crea en 1991, la medalla "Morosoli" - Símbolo del Movimiento Cultural Minuano, y en 1995, la Estatuilla "Morosoli" y el Premio "Morosoli" - Homenaje a la Cultura Uruguaya.
Hoy, unánimemente, la Crítica Literaria lo considera uno de los grandes de las Letras Uruguayas.
Fuente: Fundación "Lolita Rubial"- https://www.fundacionlolitarubial.org/biomoro.html
Segundo programa: Juana de Ibarbourou.
Nació el 8 de marzo de 1892 en Melo. Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas de Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años.
Su obra se inició con gran influencia del modernismo. En 1929, se realizó en el Palacio Legislativo un acto en el se la consagró como Juana de América, al que asistieron figuras de prestigio americano: Zorrilla de San Martín, Alfonso Reyes, etc. La influencia de las corrientes superrealistas abrieron un paréntesis de experimentación en La rosa de los vientos.
Entre 1930 y 1950 no publicó ningún libro de poesía pero sí tres libros de prosa: Loores de Nuestra Señora, Estampas de la Biblia, Chico Carlo, y uno de teatro para niños: Los sueños de Natacha. Volvió a publicar poesía en 1950 con la aparición de Perdida.
Su poesía se fue haciendo mas elíptica, mas sugerente, cada vez mas formalmente rica. Fue elegida miembro de la Academia uruguaya en 1947, y en 1959 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, dándole un sentido optimista de la vida, con un lenguaje sencillo, sin complejidades conceptuales, que redunda en una expresividad fresca y natural.
Murió en Montevideo el 15 de julio de 1979.
Fuente: https://www.escritores.org/biografias/350-juana-de-ibarbourou
Tercer programa: Mario Benedetti.
Nació en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el 14 de septiembre de 1920, hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes, siguiendo sus costumbres italianas, lo bautizaron con cinco nombres familiares como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.
Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A. de repuestos para automóviles, en la que hizo prácticamente de todo: fue vendedor, cajero, taquígrafo, contable; hasta que en 1939, acompañando como secretario al líder de la Escuela Raumsólica (de la que formaron parte también su familia y la familia de Luz López Alegre, quien después sería su esposa), se trasladó a Buenos Aires, donde hizo también un poco de todo, pero especialmente -según contaría más tarde, leyendo a Baldomero Fernández Moreno- descubrir su vocación de poeta. Volvió a Montevideo en 1941, donde pronto consiguió una plaza de funcionario en la Contaduría General de la Nación y donde (desde 1945 hasta 1974, con la clausura de la publicación), se integró en la redacción del semanario Marcha, un importante foro de reflexión y análisis clave en la cultura rioplatense, en el que se formaron hasta tres generaciones uruguayas de intelectuales (con Juan Carlos Onnetti, Eduardo Galeano, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti o Idea Vilariño como nombres principales) de cuya sección literaria Benedetti sería director en 1954.En los últimos años la salud del escritor se resiente y es hospitalizado a menudo hasta que el 17 de mayo de 2009 muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. El gobierno uruguayo decreta duelo nacional y dispone que su velatorio se realice con honores patrios en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. A los pies del ataúd se acumulan decenas de flores y bolígrafos que la gente deposita como último tributo al escritor. Al día siguiente el féretro es trasladado desde el Congreso hasta el Cementerio Central, donde se le rinde homenaje, en cortejo por las calles de Montevideo acompañado por miles de personas. Desde el 19 de mayo el cuerpo del poeta descansa junto al de su esposa Luz en el cementerio del Buceo de Montevideo.
Fragmento biográfico, para concer más
Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/portales/mario_benedetti/autor_apunte/
Cuarto programa: Fernán Silva Valdés.
Nació en Montevideo, en la calle Colón. Su primera infancia transcurre en Sarandí del Yi, regresando luego a la capital, donde realiza sus estudios primarios.
El verso le atrae desde muy joven y publica dos volúmenes costeando su tiraje: Humos de incienso y Ánforas de barro. «Reniego de ellos», tal sus expresiones cuando nos recibió en su casa de Carrasco, Juan M. Ferrari 1414, el 26 de enero de 1968, y agregaba, enfáticamente: «El punto de partida de mi verdadera obra, creando el nativismo, comienza con Agua del tiempo, publicada en 1921». Luego vienen Poemas nativos (1925), Intemperie (1930), Romances chúcaros (1933) y varias creaciones en prosa: Canto del Uruguay, Cuentos y leyendas del Río de la Plata y Lenguaraz.
Fue un enamorado de nuestra música popular y consumado bailarín. Con Gerardo Matos Rodríguez en música crean la “Canción montevideana” y comparten en el género dos temas: “Margarita punzó” (1927) y “Yo tuve una novia” (1930).
Fuente: https://www.todotango.com/creadores/biografia/1102/Fernan-Silva-Valdes/
Quinto programa: Eduardo Galeano.
Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su carrera periodística como editor de la que sería la mítica revista Marcha. Tras el golpe de Estado de 1973 fue encarcelado y tuvo que exiliarse a Argentina. Publicó"Las venas abiertas de América Latina", libro que marcaría varias generaciones, y que fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Esta obra proponía una historia de América Latina en clave de descolonización, lo que en ese entonces era impensable en los discursos dominantes. En Argentina fundó la revista cultural Crisis.
En 1976 fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla por lo que tuvo que marcharse de nuevo, esta vez a España, donde escribió la trilogía Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica).
Regresó a Montevideo en 1985. Con otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de Marcha, fundaron el semanario Brecha.
En 2007 superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón, que le ganaría la batalla en 2015.
En abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entregó un ejemplar de Las venas abiertas de América Latina al presidente estadounidense Obama durante la quinta Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago.
Junto su obra como periodista desarrolló una obra más narrativa, siempre comprometida y llamada a la reflexión. Destacan la novela corta "Los días siguientes" (1963) a los relatos contenidos en "Vagamundo" (1973)."El libro de los abrazos" fue uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano. La obra de Eduardo Galeano nos llama a establecer un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana, de El Salvador, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad de Guadalajara, México.
Murió el 13 de abril de 2015, en Montevideo.
Fuente: https://www.escritores.org/biografias/374-eduardo-galeano
Sexto programa: Juan Capagorry.
Nació en 1934 en Montevideo y murió el 12 de junio de 1997.
Cuentista y cuentero, poeta, letrista de canciones, humorista, dibujante. Fue un cronista pícaro y sensible de un mundo de pueblo del interior uruguayo que conoció en profundidad. Dueño de un oído afinado para el habla popular, disimulaba su condición de culto y omnívoro lector, tras una forma de la bohemia que lo convirtió en una figura característica del paisaje nocturno montevideano.
Su infancia y adolescencia transcurrieron en la localidad de Solís de Mataojo del departamento de Lavalleja. Debido a esto el autor se consideraba oriundo de ese lugar.
A comienzos de la década del 1960 comenzó su vínculo con el cantautor Daniel Viglietti, con quien formula el disco "Hombres de nuestra tierra", cuyo repertorio estuvo compuesto íntegramente por textos de Capagorry interpretados por Viglietti. Para la grabación de este disco, que asimismo contó con otros textos introductorios de Capagorry recitados por el mismo, se trasladó a Montevideo donde convivió con Viglietti.
En la década del 60, en Uruguay, tuvieron fuerte presencia varios movimientos sociales que fueron protagonizados por trabajadores del campo. La canción popular, con el surgimiento de algunas figuras fundamentales, no prescindió de esa gente, de sus labores y penurias. Así, por ejemplo, el año 1965 encontró a un Daniel Viglietti realizando los últimos ajustes para Hombres de nuestra tierra, su segundo trabajo discográfico surgido de algunos encuentros previos con Capagorry.
Muere en Montevideo el 12 de junio de 1997.
Séptimo programa: Ignacio Martínez.
Nació en Montevideo el 5 de setiembre de 1955. Su fecunda producción literaria abarca noventa títulos para niños y jóvenes, trece para adultos y cuarenta y una obras de teatro estrenadas, además de una vasta creación de poemas, canciones y artículos periodísticos.
En Uruguay ha obtenido los más diversos y significativos reconocimientos: Premios Literarios del Ministerio de Educación y Cultura, en seis oportunidades; Premios Florencio por la Asociación de Críticos Teatrales, en cinco ocasiones; Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro, en dos entregas; Premio Musa de la Asociación General de Autores, dos veces.
Además recibió el reconocimiento de la Intendencia de Montevideo, de Comisión del Fondo Nacional de Teatro y de otras entidades. También ha sido galardonado por reconocimientos fuera del país: en Venezuela y en EEUU, así como invitado a diversos encuentros literarios como disertante en Argentina, Brasil, Chile, México, Cuba, España y Suecia.
En la actualidad, a su prolífica labor literaria se le suma su condición de Presidente del Departamento de Cultura de la central de trabajadores de Uruguay (PITCNT) y miembro Secretario del Consejo de Derecho de Autor, órgano dependiente del Ministerio de Educación y Cultura.
Es un incansable promotor de la lectura entre niños y jóvenes, y por tal motivo visita anualmente decenas de centros educativos de todo el país y fuera de fronteras, siendo uno de los referentes más destacados de la literatura infantil y juvenil en el Uruguay.
Fuente: https://www.planetadelibros.com.uy/autor/ignacio-martinez-m/000044402
Octavo programa: Dr. Elías Regules.
Elías Regules.Fue médico, profesor, escritor costumbrista y político uruguayo.
Fueron su padres doña Manuela Uriarte López de los Ríos y Don Elías Regules López de los Ríos (primos hermanos por vía materna), habiendo nacido en la Capital uruguaya, Montevideo, en casa de sus tíos Polonia Uriarte y Juan Risso, el 21 de marzo de 1861.
La fe de bautismo, expedida un mes después del nacimiento por la Parroquia de San Francisco de Asis de Montevideo, dice que se le puso de nombre “Elías Benito”, pero el segundo nombre parece haberse perdido en el camino.
Tras su nacimiento, la familia regresa a Durazno, donde poseían estancia sobre el arroyo Maldonado, vecina a las tierras donde más adelante se fundaría Sarandí del Yi, sitio en el que algunos biógrafos lo consideran nacido, pero aunque así no ocurrió, sí nació allí a la vida consustanciada con el terruño, donde vivenció y absorvió los conocimientos gauchos y la pasión por éste, al que se dedicó a defender y difundir.
Noveno programa:Julio C. da Rosa.
(Costas de Porongos, Treinta y Tres, 1920 - Montevideo, 2001). Escritor, periodista y político uruguayo. Vivió su niñez y adolescencia en la zona rural del departamento de Treinta y Tres y cursó sus estudios secundarios en la capital de ese departamento.
A los 19 años se radicó en Montevideo donde cursó hasta segundo año de la carrera abogacía en la Facultad de Derecho En 1952 publicó Cuesta arriba, su primer libro de cuentos, en el que recorre el medio rural y sus personajes comunes. Esta fue la primera obra de una prólifica producción literaria de la cual probablemente Buscabichos -orientada al público infantil- sea la más reconocida.
Si bien su obra se concentró en los libros de cuentos que tuvieron como marco el ambiente campesino o de los pueblos del interior del país, publicó además novelas y textos autobiográficos. Su obra literaria le valió la obtención de varios premios como el Premio Nacional de Literatura en 1977, el Gran Premio Municipal de Literatura José Enrique Rodó en 1982 y el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual en 1999.
Décimo programa:José Enrique Rodó.
Nació en Montevideo el 15 de julio de 1871 y falleció en Palermo (Sicilia) el 1º de mayo de 1917. La estatura de su prosa y la dimensión de su talento quedaron nítidamente establecidas ya en 1900, con la publicación de Ariel, el cual tuvo una resonancia amplísima en todo el ámbito de habla española. Anteriormente había publicado La Vida Nueva (1897) y el estudio critico sobre Rubén Darío (1899).
Reconocido, pues, tempranamente, alternando su labor de escritor con las actividades políticas (fundador del “Club Libertad”, que pugna por la unificación del Partido Colorado Representante por Montevideo en la XXI Legislatura, electo para la XXIII Legislatura y vuelto a elegir para la legislatura siguiente) José Enrique Rodó se convirtió en uno de los principales integrantes de la generación del 900.
Comparte con Vaz Ferreira el magisterio ideológico, la prédica incesante, el afán por dirigirse a la juventud y hacer de ésta la palanca de renovación de una sociedad que necesitaba el cambio y de un espíritu al que se debía sostener, levantar y engrandecer.
Pero a diferencia del autor de Lógica viva, el medio del que se vale su expresión es una prosa cuidada, a veces rotunda, a veces llena de matices y de sabias modulaciones. Heredando del modernismo la pasión de la forma, no confundió sin embargo estilo con “fermosa cobertura”. Para Rodó el estilo es una forma de ser (tal vez del ser) en la que se identifican la verdad y la belleza.
Fuente: http://www.academiadeletras.gub.uy/innovaportal/v/73754/46/mecweb/jose-enrique-rodo
Décimo primer programa:Juan Zorrilla de San Martín.
El 28 de diciembre de 1855 nace en Montevideo Juan Zorrilla de San Martín. Año y medio después fallece su madre y en 1865, juntamente con su hermano Alejandro, es llevado por su padre al Colegio jesuita de la Inmaculada Concepción de Santa Fe.
En 1874 se traslada a Chile para completar sus estudios de Derecho. Luego de algunas tentativas literarias que no merecen recuerdo, publica, en Santiago de Chile, un libro de poesía: Notas de un himno.
Inicia así su trayectoria literaria, que habría de ubicarlo entre los principales poetas románticos no sólo del Uruguay sino de Hispanoamérica. En 1878 se casa con Elvira Blanco, su primera esposa, y en noviembre de ese mismo año funda el diario católico “El Bien Público”. En 1879, al inaugurarse el monumento a la Declaratoria de la Independencia en Florida lee en público su poema La Leyenda Patria.
Su consagración fue inmediata. Desde ese momento pasó a ser el poeta de la Patria, su nombre alcanzó resonancia y cuando en 1888 publicó Tabaré se tuvo la certeza de estar ante el principal poeta de nuestro período romántico.
Décimo segundo programa: Horacio Quiroga.
(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quiroga_horacio.htm
Décimo tercer programa: Francisco Espínola.
Francisco “Paco” Espínola nació en San José, Uruguay, en 1901. Desde muy joven se interesó por la escritura, tarea que comenzó con su oficio de periodista en periódicos de su ciudad. Tiempo después se trasladó a Montevideo e integró la Generación del Centenario. Durante cincuenta años se dedicó a escribir cuentos, novelas, artículos, ensayos y obras teatrales.
Fue un maestro del cuento oral, cuyas técnicas supo plasmar en el papel, consiguiendo unos relatos de particular narración. Sus historias son las de los hombres de campo, marcados por una visión trágica y muchas veces irónica.
Fue además, profesor de literatura en Secundaria y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se desempeñó como un intelectual, cuya voz alcanzó gran importancia en el Uruguay de aquellos años. Se declaró comunista y tomó partido por los asuntos políticos de su país.
Entre sus obras se destacan el libro de cuentos Raza Ciega, las novelas Sombras sobre la tierra y Don Juan el zorro.
Espínola falleció en Montevideo, en 1973.
Fuente: http://letrasliteratas.blogspot.com/2011/04/francisco-espinola.html
Décimo cuarto programa: Eduardo Galeano.
Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su carrera periodística como editor de la que sería la mítica revista Marcha. Tras el golpe de Estado de 1973 fue encarcelado y tuvo que exiliarse a Argentina. Publicó"Las venas abiertas de América Latina", libro que marcaría varias generaciones, y que fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Esta obra proponía una historia de América Latina en clave de descolonización, lo que en ese entonces era impensable en los discursos dominantes. En Argentina fundó la revista cultural Crisis.
En 1976 fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla por lo que tuvo que marcharse de nuevo, esta vez a España, donde escribió la trilogía Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica).
Regresó a Montevideo en 1985. Con otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de Marcha, fundaron el semanario Brecha.
En 2007 superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón, que le ganaría la batalla en 2015.
En abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entregó un ejemplar de Las venas abiertas de América Latina al presidente estadounidense Obama durante la quinta Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago.
Junto su obra como periodista desarrolló una obra más narrativa, siempre comprometida y llamada a la reflexión. Destacan la novela corta "Los días siguientes" (1963) a los relatos contenidos en "Vagamundo" (1973)."El libro de los abrazos" fue uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano. La obra de Eduardo Galeano nos llama a establecer un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana, de El Salvador, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad de Guadalajara, México.
Murió el 13 de abril de 2015, en Montevideo.
Fuente: https://www.escritores.org/biografias/374-eduardo-galeano
Décimo quinto programa: Wenceslao Varela.
Nació el 25 de mayo de 1908 en el departamento de San José, en una finca ubicada sobre la margen izquierda del Río San José. Desde pequeño trabajó en estancias desempeñándose en distintas labores del medio rural, donde fue adquiriendo de primera mano las costumbres de su gente. Su único vínculo con la educación formal fue la asistencia por espacio de seis meses a una escuela rural cuando tenía nueve años.1 Las continuas inasistencias debido a sus condiciones de vida y la pobreza de sus padres le impidieron tener un contacto asiduo con el aula escolar. Esto marcó que parte de su aprendizaje lo desarrollara en forma autodidacta. A los 15 años ya se desempeñaba como peón de tropa, y a los 18 le eran confiadas por parte de estancias tropillas enteras para que domara.
Décimo sexto programa:
Décimo séptimo programa: Serafín J. García.
El 5 de junio de 1905, en el paraje Cañada Grande (departamento de Treinta y Tres), nació Serafín J. García, considerado uno de los más destacados exponentes de la literatura gauchesca.
Hijo de Serafín García Minuano y doña Sofía Correa, fue bautizado con el nombre de Serafín José García. Su familia se trasladó a Vergara, un pequeño pueblo del mismo departamento, cuando apenas tenía 5 años de edad. Allí realizó sus estudios escolares, únicas experiencias de educación formal, ya que posteriormente tuvo una formación completamente autodidacta.
Un hecho marcó profundamente la vida del escritor: en el año 1919, cuando tenía 14 años, quedó huérfano de padre. Debido a esta circunstancia comenzó a reflexionar acerca del hombre y su destino, impregnando su posterior producción literaria con estas reflexiones.
De origen humilde, a lo largo de su vida se desempeñó en diversos trabajos: empleado de farmacia, aprendiz de tipógrafo, ayudante de rematador público, periodista, telefonista, encargado del Archivo de la Jefatura olimareña y subcomisario en la octava sección (Santa Clara de Olimar).
Sus primeros pasos en la literatura se dan a conocer en el año 1929, con la publicación de su cuento “Santos” en la revista El Suplemento, de Buenos Aires. Pero es a partir de su obra Tacuruses, publicada en 1936, que Serafín J. García se consolida como uno de los máximos representantes de la literatura gauchesca y como uno de los autores más leídos en nuestro país.
Décimo octavo programa: Serafín J. García.
El 5 de junio de 1905, en el paraje Cañada Grande (departamento de Treinta y Tres), nació Serafín J. García, considerado uno de los más destacados exponentes de la literatura gauchesca.
Hijo de Serafín García Minuano y doña Sofía Correa, fue bautizado con el nombre de Serafín José García. Su familia se trasladó a Vergara, un pequeño pueblo del mismo departamento, cuando apenas tenía 5 años de edad. Allí realizó sus estudios escolares, únicas experiencias de educación formal, ya que posteriormente tuvo una formación completamente autodidacta.
Un hecho marcó profundamente la vida del escritor: en el año 1919, cuando tenía 14 años, quedó huérfano de padre. Debido a esta circunstancia comenzó a reflexionar acerca del hombre y su destino, impregnando su posterior producción literaria con estas reflexiones.
De origen humilde, a lo largo de su vida se desempeñó en diversos trabajos: empleado de farmacia, aprendiz de tipógrafo, ayudante de rematador público, periodista, telefonista, encargado del Archivo de la Jefatura olimareña y subcomisario en la octava sección (Santa Clara de Olimar).
Sus primeros pasos en la literatura se dan a conocer en el año 1929, con la publicación de su cuento “Santos” en la revista El Suplemento, de Buenos Aires. Pero es a partir de su obra Tacuruses, publicada en 1936, que Serafín J. García se consolida como uno de los máximos representantes de la literatura gauchesca y como uno de los autores más leídos en nuestro país.
Décimo noveno programa: Julio C. da Rosa.
(Costas de Porongos, Treinta y Tres, 1920 - Montevideo, 2001). Escritor, periodista y político uruguayo. Vivió su niñez y adolescencia en la zona rural del departamento de Treinta y Tres y cursó sus estudios secundarios en la capital de ese departamento.
A los 19 años se radicó en Montevideo donde cursó hasta segundo año de la carrera abogacía en la Facultad de Derecho En 1952 publicó Cuesta arriba, su primer libro de cuentos, en el que recorre el medio rural y sus personajes comunes. Esta fue la primera obra de una prólifica producción literaria de la cual probablemente Buscabichos -orientada al público infantil- sea la más reconocida.
Si bien su obra se concentró en los libros de cuentos que tuvieron como marco el ambiente campesino o de los pueblos del interior del país, publicó además novelas y textos autobiográficos. Su obra literaria le valió la obtención de varios premios como el Premio Nacional de Literatura en 1977, el Gran Premio Municipal de Literatura José Enrique Rodó en 1982 y el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual en 1999.
Vigésimo programa: Edison González.
Vigésimo primer y segundo programa: Daniel Baldi.
Nací el 23 de noviembre del año 1981 en la ciudad de Colonia del Sacramento. Debuté como jugador profesional de fútbol en el año 2001, en el equipo Plaza Colonia. En el 2003 me fui a jugar al Cruz Azul de México. Luego regresé a Uruguay para jugar en Peñarol y al año siguiente me fui al exterior a jugar en Nueva Chicago de Argentina, Mineros de Venezuela y Treviso de Italia. Pegué la vuelta a Uruguay en el año 2007 donde jugué en Cerro, luego en Danubio y finalmente en Bella Vista. Tras retirarme me dediqué a la conducción técnica. En los años 2013 y 2014 dirigí las inferiores de Wanderers y hoy estoy como técnico en las inferiores de Racing. Como escritor publiqué mi primera novela en el año 2006, “La Botella F.C.” y luego seguí escribiendo. Mis libros son: “La Botella F.C. la 10 a la cancha” publicado en 2007; “El desafío de la montaña” y “La Botella F.C. la 11 se la juega” en 2008; “La Botella F.C. el salto a los 12” en 2009; “La Botella F.C. el desafío final” y “Mi mundial” en 2010, novela que obtuvo el premio “Libro de Oro” 2010 y 2011, y que será llevada al cine en el 2017. “El Súper Maxi del Gol” en 2011; “Los Mellis, un verdadero equipo” en 2012; “Entre dos pasiones” en 2013; “Mi mundial 2” en 2014; “Estadio lleno” en 2015, “El Muro” y “Una historia no tan de fútbol” en 2017. Actualmente soy gerente de la Fundación Celeste.
Fuente: https://www.planetadelibros.com.uy/autor/daniel-baldi/000046771
Vigésimo tercer programa: Guillermo Cuadri.
Guillermo Cuadri también conocido por su seudónimo Santos Garrido (Minas, 12 de enero de 1884 - Ib., 1 de octubre de 1953) fue un escritor uruguayo considerado uno de los poetas gauchescos más populares de ese país.
Su padre era de origen suizo mientras que su madre era uruguaya. Sus primeros textos fueron editados en 1925 en el libro Bajo la misma sombra, que también incluyó obras de Juan José Morosoli, Julio Casas Araújo, Valeriano Magri y José María Cajaraville. A fines del año siguiente editó "El Agregao", la cual consagró su popularidad y donde se considera que están reunidos sus mejores trabajos. Este libro contó con varias ediciones ampliadas.
Vigésimo cuarto programa: Daniel Baldi.
Nací el 23 de noviembre del año 1981 en la ciudad de Colonia del Sacramento. Debuté como jugador profesional de fútbol en el año 2001, en el equipo Plaza Colonia. En el 2003 me fui a jugar al Cruz Azul de México. Luego regresé a Uruguay para jugar en Peñarol y al año siguiente me fui al exterior a jugar en Nueva Chicago de Argentina, Mineros de Venezuela y Treviso de Italia. Pegué la vuelta a Uruguay en el año 2007 donde jugué en Cerro, luego en Danubio y finalmente en Bella Vista. Tras retirarme me dediqué a la conducción técnica. En los años 2013 y 2014 dirigí las inferiores de Wanderers y hoy estoy como técnico en las inferiores de Racing. Como escritor publiqué mi primera novela en el año 2006, “La Botella F.C.” y luego seguí escribiendo. Mis libros son: “La Botella F.C. la 10 a la cancha” publicado en 2007; “El desafío de la montaña” y “La Botella F.C. la 11 se la juega” en 2008; “La Botella F.C. el salto a los 12” en 2009; “La Botella F.C. el desafío final” y “Mi mundial” en 2010, novela que obtuvo el premio “Libro de Oro” 2010 y 2011, y que será llevada al cine en el 2017. “El Súper Maxi del Gol” en 2011; “Los Mellis, un verdadero equipo” en 2012; “Entre dos pasiones” en 2013; “Mi mundial 2” en 2014; “Estadio lleno” en 2015, “El Muro” y “Una historia no tan de fútbol” en 2017. Actualmente soy gerente de la Fundación Celeste.
Fuente: https://www.planetadelibros.com.uy/autor/daniel-baldi/000046771
Vigésimo quinto programa: José María Obaldía.
Nacido en Treinta y Tres el 16/8/1925.
Fue maestro de 1º y 2º grados y maestro en Curso para Adultos, actuando hasta 1978. Colaboró en diversas publicaciones con poemas y narraciones, así como en revistas especializadas, La educación del pueblo, entre ellas. Poemas suyos fueron difundidos como canciones por conjuntos y cantantes populares, Los Olimareños, Los Hidalgos, Los del Yerbal, Wilson Prieto, Ricardo Comba, Teresita Minetti y otros.
Ha sido jurado en concursos literarios auspiciado por la Intendencia Municipal, El Ministerio de Educación, Club Banco de Seguros, Cámara del Libro, Fundación Lolita Rubial.
Desde 1994 es miembro de la Academia Nacional de Letras cuya presidencia ocupó durante dos períodos, desde 1999 a 2003. Es académico honorario de la Academia de la Cultura de Curitiba (Brasil) y miembro correspondiente de las Academias: Chilena de la Lengua, Argentina de Letras, Norteamericana de la Lengua Española y Real Academia Española.
Vigésimo sexto programa: Susana Olaondo.
Nació en Montevideo, Uruguay en 1953. Se interesó por el dibujo, la pintura, fotografía, escultura e introducción al lenguaje visual. Concurrió a varios talleres de escritura. Además estudió jardinería en la Escuela Municipal de Jardinería del Jardín Botánico obteniendo una tecnicatura en esa especialidad.
Ejerce la docencia de Taller de Artes Plásticas para niños. Desde 2007 tiene un Taller de expresión plástica para niños donde se busca estimular la creatividad. Escribe e ilustra sus propios cuentos para niños, dentro del género Libro-álbum. En 1990 ilustró su primer libro: La Tía Merelde, y continúa desde entonces escribiendo e ilustrando para primeros lectores. Varios de sus libros se han editado en Estados Unidos , Chile, Argentina y Canadá. Tiene más de 30 libros publicados entre ellos un audiolibro para la Fundación Braille de Uruguay.
Vigésimo séptimo programa: Anécdota narrada por Tabaré Charlo.
Docente con amplia experiencia laboral en Instituciones Educativas con perfiles diversos, con preferencia por el trabajo con niños con capacidades disminuídas o con trastornos de la personalidad.
Músico.
Fuente: https://www.linkedin.com/in/tabar%C3%A9-charlo-niche-917287132/
Vigésimo octavo programa: Sensibilización sobre el medio ambiente, estudiantes de Escuela N° 34 "Agustín Ferreiro".
Sin ninguna duda, conseguir un aula participativa aumenta el interés y la motivación de los alumnos, al tiempo que se involucran activamente en su propio aprendizaje y en que éste se produzca de forma significativa.
Sitio oficial de la Escuela Experimetal N° 34 "Agustín Ferreiro".
Vigésimo noveno programa: Martina, estudiante la Escuela N° 20.
Martina, alumna de la Escuela N° 20 de Lavalleja, nos regala un cuento de su autoría: "Aventuras en el costurero".
Muchísimas gracias Martina.
Trigésimo programa: Mariela Fernández de Risso.
OBRA DE MARIELA FERNÁNDEZ PREMIADA EN FESTIVAL TEATRAL
Recientemente, el jurado interviniente en el Festival de Obras Teatrales de Un Minuto, organizado por Parlapatöes de Brasil, dio a conocer su fallo, seleccionando una treintena de obras, entre las cuales está presente “Uruguay Versus Brasil”, de la minuana Mariela Fernández de Risso. Fernanda Muslera, autora de “La Fantasía del Garoto”, obtuvo el primer premio.
“Soy adicta a los concursos narrativos”, reconoció Mariela Fernández de Risso al hacer mención a su participación en convocatorias de cuentos, microrrelatos y nanorrelatos, “una técnica que descubrí hace dos o tres años en un sitio web de España; son cuentos que no deben superar las 10 palabras incluido el título”.
Fuente: http://www.arequitadigital.com/2017/08/obra-de-mariela-fernandez-premiada-en.html
Trigésimo primer programa: Romildo Risso.
Romildo Risso (20 de octubre de 1882, Montevideo - 29 de marzo de 1946, idem.) fue un narrador y poeta gauchesco uruguayo. Parte de sus textos son conocidos por haber sido interpretados por artistas como Atahualpa Yupanqui, Santiago Chalar y Alfredo Zitarrosa
Nacido en una familia de clase media montevideana, integrada por su madre, Amelia Sánchez, su padre que se desempeñaba como oficial de Marina, Luis Risso y sus hermanos Amanda, Irene, Luis y Juan Carlos. Siendo adolescente tuvo una trayectoria liceal irregular, en la cual solo estuvo reglamentado en el primer año y continuó el resto en forma libre.1
Comenzó a escribir en su juventud a la vez que integró el Club Taurino de Montevideo que tenía su sede en la Plaza de toros del barrio la Unión. A los 17 años, en 1899 comenzó a trabajar en el estado como Supernumerario de la Contaduría General de la Nación, y posteriormente como subjefe del batallón nº10 en la Guardia Nacional.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Romildo_Risso
Trigésimo segundo programa: Jesualdo Sosa.
Jesús Aldo Sosa Prieto, más conocido como Jesualdo (Departamento de Tacuarembó, 22 de febrero de 1905 - Montevideo, 27 de diciembre de 1982), fue un maestro, escritor, pedagogo y periodista uruguayo. Su actividad docente lo llevó a dedicarse con mayor interés y conocimientos a la obra dirigida al niño o referida a sus actividades, intereses o necesidades. Su obra más importante fue las Canteras de Creación en la zona de Riachuelo, departamento de Colonia.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jesualdo_Sosa
Trigésimo tercer programa:
Trigésimo cuarto programa: Alfredo Godino.
Trigésimo quinto programa: Walter Martínez y Pedro Trucido.
Trigésimo sexto programa: Humberto Correa.
Humberto Correa Rivero nació en 1936, en Rocha (Uruguay). Emigró a la capital para estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Es especialista en Medicina Interna, Medicina Pulmonar y Medicina Intensiva.
En dicha facultad se inició en la docencia en medicina en 1958. Obtuvo todos los cargos del escalafón docente en la institución. Fue cofundador de la cátedra de Medicina Intensiva y profesor titular de la asignatura.
Fue director del CTI del Hospital de Clínicas de Montevideo, del Hospital Italiano y del Sanatorio del Círculo Católico de Montevideo. Ha desarrollado actividades asistenciales como consultante y académicas en casi todo el país y viajado por razones académicas o científicas a numerosos países de las Américas y de Europa. Ha sido expositor en cerca de 200 eventos científicos.
Fuente: https://www.findesiglo.com.uy/portfolio-item/humberto-correa-rivero/
Trigésimo séptimo programa: Susana Olaondo.
Nació en Montevideo, Uruguay en 1953. Se interesó por el dibujo, la pintura, fotografía, escultura e introducción al lenguaje visual. Concurrió a varios talleres de escritura. Además estudió jardinería en la Escuela Municipal de Jardinería del Jardín Botánico obteniendo una tecnicatura en esa especialidad.
Ejerce la docencia de Taller de Artes Plásticas para niños. Desde 2007 tiene un Taller de expresión plástica para niños donde se busca estimular la creatividad. Escribe e ilustra sus propios cuentos para niños, dentro del género Libro-álbum. En 1990 ilustró su primer libro: La Tía Merelde, y continúa desde entonces escribiendo e ilustrando para primeros lectores. Varios de sus libros se han editado en Estados Unidos , Chile, Argentina y Canadá. Tiene más de 30 libros publicados entre ellos un audiolibro para la Fundación Braille de Uruguay.
Trigésimo octavo programa: Roy Berocay.
Roy Berocay nació en Montevideo en 1955. Es músico y escritor y durante muchos años trabajó como periodista en diversos medios, entre ellos El Diario, Semanario aquí, El Dedo, Guambia, revista Tres y Búsqueda. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia británica Reuters durante 13 años.
Como escritor ha publicado una treintena de libros, sobre todo en el área infantil-juvenil con obras como Pateando Lunas, El País de las Cercanías, Pequeña Ala, el Abuelo más loco del mundo, Juanita Julepe y la saga de libros de su personaje más conocido: el sapo Ruperto.
Por estas publicaciones recibió en cuatro ocasiones el premio Bartolomé Hidalgo y varias veces el nacional del Ministerio de Educación y Cultura.
Como músico, cantante y compositor integró varios grupos de rock desde sus inicios en Silos, pasando por bandas como El Conde de Saint Germain y la Conjura, con la que editó cinco cds. Actualmente integra junto a sus hijos los grupos La Berocay Blues y la banda de rock para niños Ruperto Rocanrol (cuatro cds editados.) Es casado, tiene cinco hijos, ocho nietos y dos bisnietos y reside desde 2009 en Las Toscas, Canelones.
Trigésimo noveno programa: Felisberto Hernández.
Felisberto Hernández nació en Montevideo, el 20 de octubre de 1902. Era hijo de Prudencio Hernández González y de Juana Hortensia Silva. Pasó su infancia en la casa que los abuelos paternos de Felisberto poseen en el Cerro. En 1908 tras escuchar a Bernardo de los Campos, un pianista ciego, decidió su vocación musical. Estudió en Escuela Artigas de Enseñanza Primaria. En 1915 conoció a un personaje que resultaría fundamental en su vida: Clemente Colling.
Empezó tempranamente a ganarse el sustento como pianista en varias salas de cine, debido a la mala situación financiera de la familia y también se dedicó a dar clases de piano.
En 1919 un viaje a Maldonado, a casa de su tía abuela Deolinda, le permitió conocer dos personas que serían importantes en su vida: Venus González Olaza, quien será su futuro editor y empresario; y también María Isabel Guerra, una maestra de quien se enamoró y con quien se casaría en 1925.
Fuente: https://www.escritores.org/biografias/172-felisberto-hernandez
Cuadragésimo programa: Luis Neira.
Luis Neira, maestro, escritor y periodista de larga trayectoria en nuestro país, nació el 8 de abril de 1936 en Montevideo, donde reside actualmente. Se desempeñó como maestro de Enseñanza Especial y como docente para niños irregulares de carácter en la Escuela 204 de Montevideo. Asimismo, fue profesor de Expresión por el Lenguaje en los Institutos Normales de Montevideo.
Cuadragésimo primer programa: Milton Schinca.
Dramaturgo, novelista, ensayista, periodista, crítico y poeta
Distinguido nacional e internacionalmente, fue una de las figuras fundamentales de la cultura uruguaya del Siglo XX.
Publicó diez libros de poesía, estrenó diecisiete obras teatrales, dio a conocer una novela, una historia anecdótica de Montevideo, cuatro libros de ensayos testimoniales, así como un libro que recoge sus numerosas notas radiales.
Su interés por la historia se refleja en muchas de sus obras basadas en hechos reales, incluyendo El Otelo oriental y Las artiguistas, ambas incluidas en la Temporada 2016.
Cuadragésimo segundo programa: Serafín J. García.
El 5 de junio de 1905, en el paraje Cañada Grande (departamento de Treinta y Tres), nació Serafín J. García, considerado uno de los más destacados exponentes de la literatura gauchesca.
Hijo de Serafín García Minuano y doña Sofía Correa, fue bautizado con el nombre de Serafín José García. Su familia se trasladó a Vergara, un pequeño pueblo del mismo departamento, cuando apenas tenía 5 años de edad. Allí realizó sus estudios escolares, únicas experiencias de educación formal, ya que posteriormente tuvo una formación completamente autodidacta.
Un hecho marcó profundamente la vida del escritor: en el año 1919, cuando tenía 14 años, quedó huérfano de padre. Debido a esta circunstancia comenzó a reflexionar acerca del hombre y su destino, impregnando su posterior producción literaria con estas reflexiones.
De origen humilde, a lo largo de su vida se desempeñó en diversos trabajos: empleado de farmacia, aprendiz de tipógrafo, ayudante de rematador público, periodista, telefonista, encargado del Archivo de la Jefatura olimareña y subcomisario en la octava sección (Santa Clara de Olimar).
Sus primeros pasos en la literatura se dan a conocer en el año 1929, con la publicación de su cuento “Santos” en la revista El Suplemento, de Buenos Aires. Pero es a partir de su obra Tacuruses, publicada en 1936, que Serafín J. García se consolida como uno de los máximos representantes de la literatura gauchesca y como uno de los autores más leídos en nuestro país.
Cuadragésimo tercer y cuarto programa: Libro de Selección de valores y actitudes para educar con el ejemplo.
El propósito fundamental de este libro es reflexionar en torno al significado de los valores y la importancia de cultivarlos, como condición para ser personas íntegras en la sociedad.
Una obra única, que reúne:
-Conceptos
-Fábulas
-Pensamientos
Fuente: http://www.isadoralibros.com.uy/sitio/libros/33797/seleccion-de-valores-y-actitudes
Cuadragésimo quinto programa: Equipo docente de Campamento N° 122 de Las Sierras
El Campamento Escuela N° 122 "De Las Sierras" abrió sus puerta en marzo del presente año, brindando a los niños y niñas de las Escuelas Públicas de nuestra país, la oportunidad de tener una experiencia campamentil única.
Fuente: https://www.facebook.com/groups/351933305374390/about/
Cuadragésimo sexto programa: Serafín J. García.
El 5 de junio de 1905, en el paraje Cañada Grande (departamento de Treinta y Tres), nació Serafín J. García, considerado uno de los más destacados exponentes de la literatura gauchesca.
Hijo de Serafín García Minuano y doña Sofía Correa, fue bautizado con el nombre de Serafín José García. Su familia se trasladó a Vergara, un pequeño pueblo del mismo departamento, cuando apenas tenía 5 años de edad. Allí realizó sus estudios escolares, únicas experiencias de educación formal, ya que posteriormente tuvo una formación completamente autodidacta.
Un hecho marcó profundamente la vida del escritor: en el año 1919, cuando tenía 14 años, quedó huérfano de padre. Debido a esta circunstancia comenzó a reflexionar acerca del hombre y su destino, impregnando su posterior producción literaria con estas reflexiones.
De origen humilde, a lo largo de su vida se desempeñó en diversos trabajos: empleado de farmacia, aprendiz de tipógrafo, ayudante de rematador público, periodista, telefonista, encargado del Archivo de la Jefatura olimareña y subcomisario en la octava sección (Santa Clara de Olimar).
Sus primeros pasos en la literatura se dan a conocer en el año 1929, con la publicación de su cuento “Santos” en la revista El Suplemento, de Buenos Aires. Pero es a partir de su obra Tacuruses, publicada en 1936, que Serafín J. García se consolida como uno de los máximos representantes de la literatura gauchesca y como uno de los autores más leídos en nuestro país.
Cuadragésimo séptimo programa: Roy Berocay.
Roy Berocay nació en Montevideo en 1955. Es músico y escritor y durante muchos años trabajó como periodista en diversos medios, entre ellos El Diario, Semanario aquí, El Dedo, Guambia, revista Tres y Búsqueda. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia británica Reuters durante 13 años.
Como escritor ha publicado una treintena de libros, sobre todo en el área infantil-juvenil con obras como Pateando Lunas, El País de las Cercanías, Pequeña Ala, el Abuelo más loco del mundo, Juanita Julepe y la saga de libros de su personaje más conocido: el sapo Ruperto.
Por estas publicaciones recibió en cuatro ocasiones el premio Bartolomé Hidalgo y varias veces el nacional del Ministerio de Educación y Cultura.
Como músico, cantante y compositor integró varios grupos de rock desde sus inicios en Silos, pasando por bandas como El Conde de Saint Germain y la Conjura, con la que editó cinco cds. Actualmente integra junto a sus hijos los grupos La Berocay Blues y la banda de rock para niños Ruperto Rocanrol (cuatro cds editados.) Es casado, tiene cinco hijos, ocho nietos y dos bisnietos y reside desde 2009 en Las Toscas, Canelones.
Cuadragésimo octavo programa: Santos Inzaurralde Rodrigo.
Nace en Minas, departamento de Lavalleja, República Oriental del Uruguay, el 5 de julio de 1925.
En la política
Poeta y político integrante del Partido Nacional, ocupó cargos de relevancia como edil departamental, director de Cultura, secretario general de la Intendencia de Lavalleja y representante Nacional.
Como poeta
Se destacó en Uruguay y el mundo por su poesía, dedicada en su gran mayoría a la tierra que lo vio nacer, su querido Lavalleja.
Fue junto a su amigo entrañable Carlos Paravis creador del Festival Minas y Abril, tradicional evento que convoca a miles de personas en el Parque Rodó de la ciudad de Minas, y el cual recauda fondos que se vuelcan a mejoras en el Hospital Público de "Dr. Alfredo Vidal y Fuentes".
Durante su trayectoria fue ganador de varios premios Nacionales e Internacionales, entre ellos Disco de Oro junto a Santiago Chalar, y nombrado por el Pueblo de Lavalleja Ciudadano Ilustre.
Cuadragésimo noveno programa: Daniel Santos Moreira.
Vivencias.
Fuente: http://cantopopularsobretodouruguayo.blogspot.com/search/label/Daniel%20Santos%20Moreira
Quincuagésimo programa: Alba Marina Riverón.
Alba Marina Riverón Granese, nació y vive en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay.
De profesión Maestra.
Tiene formación en Educación Emocional, PNL.
Estudiosa de corrientes psicológicas.
Trabaja con niños en narrativa en escuelas y bibliotecas, dando importancia al cuento oral y lectura expresiva, posibilitando el trabajo de imágenes interiores, favoreciendo el desarrollo de la creatividad, respetando individualidad y promoviendo el vínculo afectivo desde la comunicación verbal.
Ha participado en encuentro de cuenteros en el marco de las ferias del libro de Montevideo y Bs. As.
Ha escrito poemas para niños que se han publicado en "Lunita de Papel" revista literaria dirigida por la poeta Marta de Arévalo.
Ha publicado cuentos cortos para adultos contribuyendo en la revista "Blanco", dirigida por la misma persona.
Fuente: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/riveron_alba/bio.htm
Quincuagésimo primer programa: Isidro Más de Ayala.
Isidro Más de Ayala (1899-1959)
Nacido en el año 1899, estudió en la Facultad de Medicina donde obtuvo el título de Médico Psiquiatra, fue nombrado en los cargos de Jefe de Clínica Psiquiátrica y Presidente de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay por su brillante carrera académica y constante necesidad de investigar. Durante años ejerció la docencia en Educación Secundaria donde además escribió libros para sus alumnos como: "Química inorgánica"
Reconocido por una plenitud total de pensamiento, agudeza de visión, erudición y forma. Tuvo una gran admiración por Américo Ricaldoni a quién dedicó su ensayo "Américo Ricaldoni: sueño y realidad". Entre otras facetas propias se encuentran la narrativa y la humorística donde escribió para el diario "El Día", "La Pluma" y "Del Plata". Sus obras más destacadas son: Cuadros de hospital (1626), Infancia, juventud y adolescencia (1938), El loco que yo maté (1941), Por qué se enloquece la gente (1944), Psiquis y soma (1947), Montevideo y su Cerro (1956)
Fallece en el año 1960, a los 60 años de edad
Fuente: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/30779
Quincuagésimo segundo programa: Daniel Santos Moreira.
Vivencias.
Fuente: http://cantopopularsobretodouruguayo.blogspot.com/search/label/Daniel%20Santos%20Moreira
Quincuagésimo tercer programa: Idea Vilariñoeira.
Idea Vilariño nació el 18 de agosto de 1920 en Montevideo, Uruguay. Publicó su primer libro de poesía en 1945 titulado La suplicante, por lo que se la considera perteneciente al grupo de escritores denominado Generación del 45, en la que pueden ubicarse también Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Sarandy Cabrera, Carlos Martínez Moreno, Ángel Rama, Carlos Real de Azúa, Carlos Maggi, Alfredo Gravina, Mario Arregui, Amanda Berenguer, Humberto Megget, Emir Rodríguez Monegal y José Pedro Díaz entre otros.
A este libro le siguieron distintos poemarios entre los que destacaron Nocturnos, de 1955 y el libro que tuvo mayor éxito popular: Poemas de amor, publicado en 1958 y dedicado al que sería el gran amor de su vida: Juan Carlos Onetti.
Vilariño fue también profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta 1973. Una vez restaurada la democracia, obtuvo, por concurso, la Cátedra de Literatura Uruguaya en la Facultad de Humanidades.
En la década de los sesenta, en plena efervescencia de la música popular uruguaya, compuso algunas letras de canciones que fueron popularizadas por cantautores como A una paloma, musicalizada por Daniel Viglietti, y la Canción y el poema, musicalizada por Alfredo Zitarrosa.
Fue miembro fundacional de las revistas Clinamen, y Número, y colaboró en Marcha, Asir, Brecha y Plural, y en el extranjero: Texto Crítico (México) y Casa de las Américas (Cuba). Fue jurado del Concurso Casa de las Américas en La Habana.
La Universidad Complutense de Madrid la becó durante un mes en 1993. Asimismo rechazó en dos ocasiones la Beca Gugennheim.
En 1994 recibió la medalla Haydée Santamaría por lo que se convirtió en la primera mujer en recibir tal distinción. En 1997, accedió a ser entrevistada por Rosario Peyrou y Pablo Rocca, para el documental "Idea", con dirección de Mario Jacob y estrenado en mayo de 1998.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas, como el italiano, alemán y portugués.
Falleció en Montevideo el 28 de abril de 2009 a los ochenta y ochos años.
Fuente: https://www.escritores.org/biografias/117-idea-vilarino